top of page

EL TRABAJO POR PROYECTOS:
PEDAGOGIA PROYECTIVA

Consiste en una estructuración de los objetivos, los contenidos y las metodologías del currículo de acuerdo con las necesidades específicas de proyectos pedagógicos que permiten un desarrollo globalizado de los contenidos curriculares pertinentes a los diferentes grados de desarrollo cognoscitivo de los alumnos.

 

El trabajo por proyectos es una expresión del enfoque globalizador en la enseñanza, el cual pretende superar la concepción racionalista del currículo centrado en disciplinas de estudio o en asignaturas.

 

Con la adopción de este enfoque se busca avanzar hacia la consolidación de un modelo pedagógico integrado, que reduzca las fronteras o delimitaciones fuertes entre el conocimiento escolar y el conocimiento no escolar, entre la escuela y la comunidad, entre las diferentes áreas del saber y los diferentes ámbitos del desarrollo humano, y que debilite el fuerte control que sobre el proceso pedagógico tienen los superiores jerárquicos sobre el maestro y éste sobre el alumno.

PLANEACIÓN INTENSA
Y FLEXIBLE

El trabajo por proyectos exige que la planeación del proceso pedagógico se intensifique en su cantidad y se perfeccione en su calidad.

 

Para ello, el modelo de planeación no reproduce las tradicionales formas que estableció la tecnología educativa (el diseño instruccional o educación por objetivos), sino que adopta las formas usuales en los proyectos de desarrollo social y educativo. Esta característica determina el carácter flexible de la planeación, ya que ésta puede modificarse en el proceso de ejecución de acuerdo con el rumbo que le van dando los participantes en el proceso (maestros, alumnos, padres).

 

Otro elemento innovador relacionado con la planeación es el carácter colectivo de la misma: Dado que los proyectos se realizan por parte de la totalidad de los niveles de la institución, aunque con diferencias según el grado de desarrollo cognoscitivo de los estudiantes, le corresponde al colectivo de maestros la planeación integral del proyecto. La planeación individual constituye una concreción de las directrices dadas por el colectivo.

EVALUACIÓN CUALITATIVA Y PROMOCIÓN FLEXIBLE

Al igual que la planeación, las prácticas evaluativas se intensifican y cualifican. Se trata de procesos inherentes y por lo tanto se realizan simultáneamente. La evaluación de los procesos tiene un carácter permanente. Teniendo en cuenta que se respetan las diferencias y los ritmos individuales, la promoción es flexible, en función de tales ritmos. Al plantearse en directa relación con el proyecto, da cuenta de manera integral de los diferentes ámbitos de desarrollo de los estudiantes.

AMBIENTE ESCOLAR PARTICIPATIVO Y DEMOCRÁTICO

La propuesta de integración del trabajo por proyectos se hace posible porque se vivencian el establecimiento de unas relaciones distintas mediadas por la cercanía, la calidez, el afecto y el respeto. Lo cual propicia un acercamiento entre las personas y el conocimiento desde una ética ciudadana, que propende por la construcción de mejores seres humanos.

 

La normatividad se rige por principios de participación en la toma de decisiones y respeto por la diferencia. La concertación de unas pautas para la convivencia será el resultado de un proceso de construcción colectiva de las normas y del logro de consensos sobre su observancia.

 

El uso y manejo colectivo de los útiles y materiales de trabajo, el manejo flexible del tiempo y de los espacios y las relaciones de fraternidad y cooperación entre directivos, maestros y alumnos, deberán hacer del ambiente escolar una condición del bienestar dentro de la institución.

 

Mediante la construcción de un ambiente escolar favorable a la interacción solidaria, se promueve el equilibrio entre la formación académica y la formación en valores o, en otras palabras, entre la formación del espíritu científico y la formación de una actitud ética entre los escolares.

ENFASIS EN LA FORMACIÓN ARTÍSTICA

El componente de formación artística se ve intensificado en este proyecto, tanto por la mayor intensidad horaria dedicada a la música, teatro, danza y artes plásticas, como por la alta valoración que merecen las expresiones artísticas de nuestro país y el mundo. Se pretende con este énfasis, rescatar valores culturales y desarrollar y construir identidades propias alrededor del arte y la cultura.

bottom of page