FUNDAMENTOS
El proyecto pedagógico del Centro Educativo Libertad está fundamentado en una concepción del ser humano, de la sociedad, de la educación y del currículo, concepciones que constituyen la filosofía institucional a partir de la cual se estructuran las prácticas pedagógicas de sus educadores.
Para el CEL el elemento fundamental de la propuesta pedagógica es el fortalecimiento de los sujetos y no la aprehensión de los conocimientos disciplinares. Es decir que, desde la pedagogía proyectiva, se propicia el desarrollo integral de las personas, de tal manera que lo que ésta se propone es fortalecer y potencializar al ser humano.

El saber se construye
en una relación dinámica con el mundo, cuya comprensión implica acercarse a él en su complejidad y no de manera fragmentada y distante, lejana de la realidad y sobre todo de las personas: niños y niñas, jóvenes y adultos que en diferentes roles hacen parte del mismo mundo. El saber no estaría constituido, entonces, solo por aquellos contenidos agrupados en las diferentes asignaturas, sino por todo un cúmulo de vivencias convertidas en insumos fundamentales para que los sujetos elaboren posturas y aportes frente a diferentes situaciones.

Pensarse como parte de un colectivo
y pensar en los otros es una actitud que cada uno de los actores propicia, acudiendo a ese sinnúmero de contenidos que se han apropiado y que han generado aprendizajes significativos, los cuales interactúan con lo que se es como sujetos para apoyar cada una de las decisiones que son tomadas y las proyecciones que sobre estas se realizan, pues implican el manejo de información, el dominio de ciertas prácticas y habilidades, el conocimiento de la sociedad y el colectivo al que se pertenece, pero ante todo la reflexión sobre por qué tomar una u otra decisión.

Los actores que habitan día a día
los escenarios del CEL se comprometen en múltiples dimensiones: desde lo personal, se consideran sujetos únicos e irrepetibles, inmersos en un constante dar y recibir que lleva a comprender la relación entre los infranqueables derechos y las recíprocas responsabilidades. Valoran altamente su dimensión social, la relación con los otros, con sus diversas formas de ver la vida y entran a entablar permanentes diálogos que en la diferencia permiten conocerse y llegar a consensos. Como seres políticos, participan activa y directamente en la toma de decisiones y en la resolución de conflictos. Desde el ser histórico valoran la herencia, buscan las raíces e influencias que dan sentido a la existencia y desarrollan una actitud crítica frente a las imposiciones culturales



